Inversión en México
A pesar de que la mano de obra es
barata en nuestro país, los empresarios temen invertir en México, ya que es uno
de los mejores productores en plata, oro, en la agricultura y el petróleo entre
otros.
Uno de los factores principales
por los que se cree que no invierten es por “la inseguridad es el principal
freno económico en México, así lo cree 23% de los consultados en la última
encuesta de opinión empresarial del Banco de México. Pero aunque se ha
especulado sobre la salida de inversiones, los empresarios que están en México
mantienen la confianza.”(
Viridiana Mendoza)
Los CEO pueden revertir la
inseguridad con tres acciones, según Diego Castañeda, ex colaborador del Banco
Mundial:
Manteniendo sus inversiones en
México.
Fomentando la unidad en la
sociedad civil.
Promoviendo la cultura cívica.
Otro motivo es por los impuestos
Así los empresarios le brindaran
una oportunidad a México en invertir su dinero y ver que se puede mejorar la seguridad en el país logrando sus
objetivos y obtener ganancias extraordinarias de su empresa.
México esta perdiendo grandes
oportunidades de crecer como país, mientras esto sucede otros la aprovechan.
Debería ser viceversa que nuestro país aprovechara cada oportunidad que se le
presentara.
El país necesita un giro sobre la
forma de ver sus ingresos e inversiones ya que sus ganancias las podrían
aumentar hasta un 80% según cada criterio de cada persona.
¿Conviene invertir en México?
Objeto:
Problemas a los que se enfrentan los grandes empresarios al invertir en México.
Aspecto:
Empresarios mexicanos que tiene micro o macro empresas y tienen miedo de
invertir más por temor a perder sus intereses. Por ejemplo: fábricas,
restaurantes, mercerías, entre otros negocios del estado de Puebla.
Objetivos
Objetivos
generales
“Identificar los principales temores que tiene el empresario
al invertir su dinero en el país, ya analizar los factores sociales de su entorno
que influya o perjudique que este se decida por depositar o retirar su dinero
en el país”
Objetivos específicos
Interpretar los principales temores del empresario.
Reunir información para identificar otras causas de el por
que el temor a la inversión por parte de los empresarios.
Comprender y analizar la situación actual.
Justificación:
Este tema ya que lo que se ha observado durante los últimos 3 años los empresarios ya no invirtieren
en México y prefieren realizarlos en otro país. En el entorno en que me
encuentro hay 2 motivos por los cuales ya no quieren invertir uno es por la
inseguridad y dos por los impuestos que se les tiene que pagar al gobierno.
Marco de referencial:
Lo que se busca en este trabajo es identificar los
problemas más habituales a los que se ven confrontan los empresarios al invertir en México.
México se ha quedado atrás ya que “En
Estados Unidos desde kínder tienen nociones de educación financiera mientras
que en América Latina estamos muy rezagados, nuestro sistema educativo tiene un
nicho vacío”(Marcela Lembert, 2011 p.24)
Invertir: Destinar el ahorro a la compra de bienes de equipo,
de bienes de capital o de activos financieros, para obtener de los mismos una
rentabilidad.
La
inversión en México se puede ver afectada por la alza en al delincuencia que afectan
a nuestro país.
Nuestra
republica a pesar que se ha manchado por ser una comunidad con una gran inseguridad, es un de los mas seguro para
invertir ya que este esta ajeno a los ataques contra el gobierno que afectará a
otros países ya que este pacifico y en una emergencia ocasionada en nuestra
nación no afecta gravemente a su economía.
Pero estos
se han dado cuenta por la economía, su dinero no crece mucho ya que no hay
suficientes factores de los cuales apoyen a que no crezca su dinero.
Ya que si
su dinero en otro lugar crece un 14% mensual aquí solo incrementará el 9% sin
embargo es un dilema que se enfrentan los empresarios “asegurar su dinero
teniendo una mínima ganancia o invertir y tener su dinero inseguro”
Otro
aspecto ene el cual lo podemos abarcar es sobre el prestamos que el gobierno
les da a unos inversionistas ya que el ejecutor de las leyes en nuestro, les
incluye demasiados impuestos para que estos mismo se lleven una parte de la
ganancia, los inversionistas por su parte preferirán invertir en otro lugar,
afectando así a la población por la codicia del nuestro gobierno.
Si
embargo México se localiza en medio del continente por cual si deseas invertir
aquí tendrás más facilidad de ingresar a otros países
Seguridad: La
seguridad es el sentimiento de protección frente a carencias y peligros
externos que afecten negativamente la calidad de vida; en tanto y en cuanto se hace
referencia a un sentimiento, los criterios para determinar los grados de seguridad pecarán de tener algún grado de subjetividad. (http://www.definicionabc.com/social/seguridad.php#ixzz29zyY6vEU)
Hipótesis
Hipótesis
Una eficaz difusión,
de administración de empresas hacia la sociedad puede dar la oportunidad que la
sociedad la conozca y puede explotar el área administrativa para invertir su
capital y obtener frutos para el beneficio de ellos y que México crezca como
país fuerte.
Los inversionistas
no investigan sobres los verdaderos aspectos que pasan en el apis y se basan
por rumores entre sus círculos sociales.
Observación
Espacio:
Hilos Jopervil S.A de C.V
¿Quién
Observó? : Claudia María Pérez Aguilar
Fuente:
Socios de la compañía.
Fecha:
Octubre de 2012
Me dedique a
observar las actitudes y conflictos entre los empresarios ya que no llegaban a
ningún acuerdo a la propuesta de darle un giro a la empresa para que tuviera
mayor rentabilidad pero a ellos lo único que les preocupaba era el invertir mas
dinero en la empresa ya que el país se esta volviendo inseguro y al referirse
inseguro por lo que escuche tuvieron ocho percances entre robos de
trabajadores, asaltos, accidentes automovilísticos y que cada vez son mas
impuestos.
Entrevista:
¿Sabes que
significa invertir en México?
Si No
¿Crees que
quieran invertir en México?
Si No
¿Si tu
tuvieras el capital lo harías?
Si No
¿Con la
situación política en el país invertirías en México?
Si No
¿Tú crees
que sea viable invertir en nuestro país?
Si No
¿Resultara
beneficioso para el país?
Si No
¿El gobierno
crees que apoyen a estas personas?
Si No
¿Se
industrializara nuestro país si ocurriera esto?
Si No
Si No
¿Te gustaría
que pasara esto?
Si No
esta encuesta se realizo a los jóvenes estudiantes de administración de empresas de diferentes escuelas. a jovenes de 18 a 23 años de edad.
se ha deducido que cierto porcentaje de los entrevistados si quieren que vengas los inversionistas a México ya que estos nos comentan que es muy bueno para el país, puesto que ellos quieren que el apis cresca por medio de la invercion extrajera y nacional.
Conclusiones:
Atreves de
esta investigación se ha concluido en que los inversionistas no invierten en México
por tres razones:
1.
Se basan por los rumores que se corren a lo largo de su círculo social ya
que ahí se fortalecen las ideas que tiene los inversionistas.
2.
La base economía de México en ocasiones no permite su dinero fluya con
facilidad y crecer así su capital.
3.
El gobierno en su afán de recolectar mas dinero para ellos mismos ponen
barreras para que los inversionistas al tratar de invertir en nuestro país paguen
mas impuestos.
En estos puntos nos dimos cuenta como algunos inversionistas
se dejan llevar por lo que la sociedad dicen de los países a los cuales van a
invertir. Lo que esto ocaciona que no inviertar, mientras tanto la realidad es
otra ya que existen muy buenas opciones muy vibles para poder invertir y
sacarle la máxima productividad.
Em México en ocasiones no se pueden maximizar sin embargo
es seguro ya que se saca poco porcentaje pero
su guanacia muy útil mientras tanto en otros lugares se gana mas pero la
perdida puede ser mucho mayor.
Glosario
Inexpugnable: Quiere decir inconquistable, inquebrantable, sólido,
tenaz, firme.
Ingreso: Ganancias
que ingresan al
conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada,
individual o grupal.
Difusión: Conocimiento de una cosa por un gran número
de personas.
Eficaz:
El
término eficaz es un adjetivo utilizado para señalar la capacidad o habilidad
de obtener los resultados esperados en determinada
situación.
Invertir: Destinar el ahorro a la compra de
bienes de equipo, de bienes de capital o de activos financieros, para obtener
de los mismos una rentabilidad.
http://es.thefreedictionary.com/difusi%C3%B3n
http://www.definicionabc.com/economia/ingresos.php#ixzz2A0C2JlOB
http://www.definicionabc.com/economia/ingresos.php#ixzz2A0C2JlOB
No hay comentarios:
Publicar un comentario